Skip to main content



¿Cuánto cuesta la playa que visitas cada año, el bosque por el que paseas? ¿Cuál es el valor económico de una planta? ¿De un mamífero? ¿De un insecto? Economistas, banqueros y fondos de inversión se muestran cada vez más interesados en la crisis medioambiental, aseguran que pueden salvar el planeta si le ponen precio a la naturaleza. Bosques y especies en peligro de extinción son tratados ahora como productos financieros.

En África la caza y el tráfico ilegal de marfil de elefante y cuerno de rinoceronte ha alcanzado unas dimensiones sin precedentes. Nos enfrentamos a la mayor extinción masiva desde la era de los dinosaurios.
La protección de nuestro planeta se ha convertido en un gran negocio para compañías como Goldman Sachs y Merrill Lynch que compran grandes extensiones de tierra, llenas de especies en peligro de extinción para ser vendidas como “bonos”. Nuevos mercados financieros han surgido especializándose en este comercio.

En países como Estados Unidos el mercado de especies amenazadas ya ha empezado. A unos 150 km al este de Los Angeles vive una mosca, probablemente la mosca más cara del mundo, “la mosca amante de las flores de las arenas de Delhi”, la mosca es una especie escasa en un territorio reducido, lo cual la convierte en una excelente inversión financiera.

En Estados Unidos la protección de las especies está en manos de estos nuevos banqueros. Empresas, inmobiliarias, constructoras de carreteras, cualquiera cuya actividad ponga en peligro la fauna salvaje tiene que pagar a estos bancos. Son bancos de mitigación que han descubierto que salvar la naturaleza es rentable

source


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/estudios/public_html/elefantes.org/wp-includes/functions.php on line 5309