Alicante – 03/septiembre/2016.-
La investigación del Equipo ROCA de Torrevieja de la Guardia Civil, comenzó por las denuncias del robo de casi 400 colmenas de abeja en explotaciones agrícolas ubicadas en diversos municipios de la comarca de la Vega Baja. En estos robos, sucedidos durante los años 2015 y 2016, los perjudicados eran, en la mayoría de las denuncias, un matrimonio propietario de colmenas en las localidades de Formentera de Segura, San Isidro y Guardamar del Segura.
Las denuncias formuladas por ellos, y el número de panales que decían haberles sustraído no coincidían con las pruebas obtenidas, por lo que levantaron las sospechas de los investigadores.
Avanzando en la línea de investigación, los agentes llegaron hasta dos apicultores de la provincia de Almería, que manifestaron haber comprado varios lotes de colmenas por una cantidad de más de 8.000 euros, coincidiendo en tiempo con las sustracciones producidas en Alicante.
Al parecer el ahora detenido, había simulado los robos, para cobrar el seguro y, además, había vendido las colmenas, supuestamente sustraídas, para lucrarse doblemente. Así habría obtenido un beneficio de más de 21.000 euros.
Sin embargo, durante la investigación de estos delitos, afloraron otras circunstancias que, lejos de atenuar lo que allí había sucedido, implicaban al hombre en otros turbios asuntos.
El hombre, procedente de la provincia de Almería, era constructor y además regentaba una tienda de antigüedades, que podría haber utilizado para blanquear dinero procedente de la venta de viviendas.
Los agentes descubrieron que, a través de internet, había anuncios con su teléfono, en el que se ofertaban diversas piezas de arte, por valores comprendidos entre los 3.000 y 18.000 euros. La cantidad total de los anuncios publicados, suponían más de 90.000 euros, y entre los objetos a la venta había hasta una talla de madera de la Virgen Inmaculada, fechada entre los siglos XVII y XVIII, y que podría haber sido realizada por la escuela granadina de Alonso Cano.
El hombre también estaba involucrado, según fue apareciendo en las pesquisas, en el robo de una vivienda en una localidad de Almería, sucedida en el año 2006, y en el que se habían robado varias armas de fuego, por lo cual los agentes sospechaban que pudiera estar armado, y tendrían que extremar las precauciones a la hora de su detención.
Con la certeza de algunos de los delitos cometidos, agentes de la Guardia Civil entran en la casa propiedad de los denunciantes, amparados por la correspondiente orden judicial, para proceder al esclarecimiento de los hechos, y una vez allí no dan crédito a lo encontrado.
En la casa hallaron, además de 171 colmenas de abejas y 45 panales, los siguientes efectos de valor incalculable:
– CUATRO Relojes tipo antigüedad, cuatro billetes históricos y una moneda histórica.
– Una caja con 205 monedas históricas.
– Escultura de bronce tipo talla de mujer junto a un niño.
– Cuadro de arte representado por una mujer.
– DOS figuras de bronce.
– Cuadro de arte representado por un grupo de personas.
– Cuadro de arte de gran valor de Cecilio Plá.
– Dos jarrones históricos de temática china.
– Virgen Inmaculada del Siglo XVIII aparentemente de la escuela de Alonso Cano.
– DOS jarrones sobre pedestal cuadrado de gran valor artístico/histórico.
– Figura de bronce representada por un niño abrazando a un dragón.
– Figura de bronce representada por una mujer.
– DOS jarrones de gran valor histórico/artístico.
– Mueble y mesa de madera con detalles en MARFIL.
– Colmillos de marfil de Elefante con una altura de 190 centímetros.
– Colmillo Interior de Elefante.
– Espada tallada en hueso.
– DOS colmillos con relieve en marfil.
– DOS perros chinos históricos en hueso.
– DOS jarrones histórico/artísticos de una altura de 180 centímetros marca francesa Sevrès.
– DOS jarrones histórico/artísticos con grandes detalles marca francesa Sevrès.
– DOS jarrones histórico/artísticos con grandes detalles marca francesa Sevrès.
– Fuente de porcelana histórica/artística con grandes detalles marca francesa Sevrès.
– DOS esculturas artísticas tamaño natural representando a dos mujeres que simbolizan las estaciones de Primavera y Otoño.
– DOS esculturas figurando ser un león tamaño natural realizado en mármol negro.
– Caballo de un metro de alto en bronce.
– DOS caballos tamaño natural en bronce.
– Caballo que se sostiene sobre las dos patas traseras en bronce.
Las obras de arte e históricas, están siendo analizadas por expertos del Área de Cultura de la Diputación de Alicante, para determinar su valor.
source